Una seria desviación que observamos en el uso del español está en el uso reciente de la conjunción disyuntiva O (amiga muy cercana de la conjunción copulativa Y, pero no tanto como para confundirlas) La O sirve para oponer palabras de similar función, permitiendo al hablante escoger sólo una de ellas y excluir a la otra. En palabras del ciudadano de a pie, dados dos elementos a escoger, sólo podremos escoger uno. Ejemplos correctos con O
- ¿Desea café o té, señora?
- O corres o te encaramas.
- ¿Qué quieres, vamos al cine o nos quedamos en casa?
- Sr. García: ¡o renuncia o lo despido!
- Sólo invitamos a Julio y a Carmen.
- Tengo poco tiempo porque estudio y trabajo.
- Italia, Francia, Alemania y Portugal pertenecen a la Zona Euro.
- Para graduarte de ingeniero tienes que pasar tres niveles de Cálculo y dos niveles de Álgebra.
- Beethoven tuvo como precursores a Händel y a Mozart.
- Elton John hará una gira por tres países: Irlanda, Inglaterra o Escocia.
- En África se hablan varios idiomas europeos: francés, inglés, portugués o español.
- Padres o hijos deberán reunirse para resolver sus conflictos familiares.

Experto en Análisis de Sistemas, desde 1984 ha ayudado a organizar la información de muchas empresas en Venezuela y España, como Grupo ACO, Informática El Corte Inglés, ONCE y Carrefour. Ha sido también traductor de innumerables documentales y telenovelas en inglés, español y portugués (que seguramente has visto en televisión en los últimos 25 años) e instructor de inglés y español en colegios, embajadas y empresas transnacionales. Además es Trusted Teacher del Foreign and Commonwealth Office del Reino Unido.
Ahora se encarga de llevar el mundo virtual al aula y de influir en los niñitos para que se aficionen al jazz y a cantar rock progresivo en buen inglés y de enseñar a los jóvenes cómo aprovechar las ventajas del bilingüismo en sus vidas profesionales.